Anuncios
La guía completa para músicos y curiosos

Crear música con IA se está convirtiendo en una realidad cada vez más accesible para todos, independientemente de su experiencia musical. Con la ayuda de la IA, puedes convertir ideas básicas en canciones completas de forma rápida y sencilla.
Si siempre quisiste componer música pero no sabías por dónde empezar, la IA puede ser una gran herramienta para ayudarte a comenzar. Puede ayudarte a definir la estructura de tu canción, elegir los instrumentos e incluso ajustar la tonalidad para que se adapte mejor al estilo que deseas.
¡Siga leyendo para descubrir cómo puede usar la IA para crear su propia música, explorar nuevos estilos y expresar su creatividad de formas innovadoras y emocionantes!
Ahora, exploremos cómo funciona la IA en el contexto musical, si realmente vale la pena crear música de esta manera, las mejores herramientas del mercado y una guía paso a paso para comenzar a componer con IA. ¡Seguir!
¿Cómo funciona y qué puede hacer?
La creación de música con IA utiliza algoritmos y redes neuronales que, cuando se entrenan con miles de canciones, aprenden patrones de melodía, ritmo y armonía.
Anuncios
Estas redes neuronales ingieren datos de múltiples canciones y comprenden las estructuras y estilos musicales de artistas o géneros específicos.
Así, a partir de este aprendizaje, la IA puede generar composiciones originales o incluso sugerir variaciones en función de una melodía o progresión inicial dada por el usuario.
Características entregadas
Entre los recursos que ofrecen las IA musicales destacan: la generación de melodías, el acompañamiento rítmico, la sugerencia de acordes e incluso la creación de letras.
Anuncios
De esta manera, cada herramienta de IA puede centrarse en diferentes aspectos de la música: algunas son mejores para crear ritmos y pistas instrumentales, mientras que otras ayudan con arreglos complejos.
También existen herramientas especializadas para mezclar géneros o transformar canciones de un estilo a otro, lo que abre un abanico de posibilidades creativas.
Asistente musical
Para los músicos y productores, estas características representan un gran paso adelante. La IA puede reducir el tiempo de creación de pistas de horas a minutos, brindando inspiración rápida y permitiendo ajustes en tiempo real.
Así, en lugar de preocuparse por la base rítmica o los detalles armónicos, el músico puede centrarse más en la expresión y los aspectos únicos de su creación, dejando a la IA a cargo de los aspectos técnicos o repetitivos.
Además, la IA también se puede utilizar para personalizar las experiencias musicales de los oyentes. Algunas plataformas utilizan algoritmos para generar listas de reproducción personalizadas o crear bandas sonoras específicas para distintos entornos.
De esta manera, la IA va más allá de la composición: comienza a ser parte de una nueva forma de consumir e interactuar con la música, adaptándose al gusto y la rutina de cada usuario.
¿Vale la pena crear música usando IA?
Pero después de todo, ¿vale la pena crear música usando IA? Bueno, esta es una pregunta común para aquellos que todavía dudan de las capacidades de esta tecnología. La respuesta depende en gran medida del objetivo del usuario.
Para quienes buscan inspiración o un punto de partida, la IA puede ser extremadamente útil ya que proporciona ideas nuevas e inusuales.
También puede servir como apoyo en momentos de bloqueo creativo, ayudando a desarrollar estructuras básicas que posteriormente podrán editarse y personalizarse.
Limitación
Sin embargo, es importante considerar que las composiciones realizadas íntegramente por IA aún tienen limitaciones. La IA puede comprender patrones y generar melodías o ritmos, pero carece del “alma” que sólo la creatividad humana puede aportar.
Si bien la música generada por IA puede ser innovadora y funcional, es posible que no capture detalles emocionales tan profundamente como una composición humana.
Por ello, muchos músicos prefieren utilizar la IA como complemento en lugar de depender de ella para componer canciones completas.
La originalidad puede verse comprometida
Otro punto importante es la cuestión de la originalidad. Debido a que las IA se entrenan con música existente, sus creaciones pueden terminar pareciéndose a pistas que ya conoces.
Así pues, aunque todavía se realizan algunos ajustes para evitar repeticiones exactas, la influencia de los datos utilizados en el entrenamiento todavía es notable en algunos casos. Para los artistas que buscan autenticidad, esto puede ser una desventaja.
Accesibilidad
Por último, cabe destacar la accesibilidad que aportan las herramientas de IA. Para las personas sin formación musical ni habilidades técnicas, la IA ofrece una forma de explorar la creación musical sin tener que aprender teoría.
Por lo tanto, incluso si existen limitaciones, crear música con IA puede ser una experiencia enriquecedora para músicos y personas curiosas.
Las mejores IA para crear música
Entre las muchas opciones de herramientas de IA para crear música, algunas destacan por la calidad y variedad de funcionalidades que ofrecen.
Jukebox de OpenAI
Desarrollado por OpenAI, Jukebox es una poderosa herramienta que genera canciones completas, incluidas las voces.
Entrenado con una amplia colección de canciones, Jukebox te permite crear pistas en varios estilos, e incluso puede simular la “voz” de artistas específicos.
Sin embargo, es una IA más compleja, que requiere conocimientos técnicos básicos para operar.
TINA
AIVA (Artificial Intelligence Virtual Artist) es una herramienta de composición instrumental especializada, ideal para bandas sonoras de películas y juegos.
La plataforma puede crear arreglos complejos y ha sido entrenada para comprender detalles emocionales, lo que la convierte en una opción popular entre los productores.
Sonido crudo
Soundraw es una plataforma enfocada en la creación de música para vídeos y contenidos digitales. Con él podrás generar música en diferentes estilos y realizar ajustes según tu proyecto.
Soundraw te permite personalizar varios aspectos de tu música, como el tempo y el estilo, con gran flexibilidad.
Paso a paso: Cómo crear una canción usando IA
Ahora que conoces las principales herramientas de IA, veamos una guía paso a paso para crear tu propia música utilizando una de estas tecnologías.
- Elige la herramienta: Evalúa las características de cada IA y elige la que mejor se adapte a tu propósito.
- Accede a la plataforma: Toque el botón a continuación para acceder a la aplicación deseada.
- Establecer el estilo de música y las especificaciones: Muchas IA te permiten elegir el estilo musical, el tempo y la duración. Establezca estos parámetros según su proyecto. Algunas plataformas incluso te permiten elegir el estado de ánimo de la música, ajustándolo a tonos más alegres, más oscuros o más enérgicos.
- Personalizar y refinar: Luego de generar la música inicial, escúchala y hazle ajustes. Herramientas como Soundraw y Amper ofrecen opciones de edición que te permiten modificar secciones específicas, agregar capas y ajustar instrumentos. Este es el momento de añadir un toque personal a tu creación, asegurándote de que la música tenga una firma única.
- Descargar y utilizar: Una vez que hayas terminado de realizar ajustes, simplemente exporta el archivo y usa tu música como quieras. Muchos de estos servicios ofrecen licencias para uso comercial, pero siempre es importante revisar los términos de uso.
Conclusión
La creación de música impulsada por inteligencia artificial es una forma revolucionaria de ampliar las posibilidades creativas.
En esta línea, tanto si eres un músico que busca inspiración como un creador de contenido que necesita pistas únicas, la IA puede ser un poderoso aliado en el proceso.
Y por último, es interesante que también accedáis a nuestro siguiente artículo.
¡En él encontrarás todo lo que necesitas saber sobre una de las aplicaciones de música más famosas del mundo: Spotify!
Contenido recomendado
